
Miyaichi comenzó a jugar en su país, siendo tan solo un niño, en el Shylpid F. C. de Nagoya. Más tarde pasó a la escuela de fútbol Chukyodai Chukyo High School, en la que se ha formado como jugador y donde ha permanecido hasta que en 2010 le llegó la gran oportunidad de realizar unas pruebas con el Arsenal. Dejó satisfecho a todo un “cazatalentos” como el francés Arsene Wenger, demostrando una vez más el tremendo ojo para pescar jóvenes promesas del técnico galo y también por otra parte las buenas aptitudes del jugador japonés. Ya en Enero de este mismo año firmó un contrato profesional que lo une a la entidad “cañonera”, aunque como suele ser práctica habitual en Wenger, decidió que se fogueara en otro equipo mediante una cesión. El equipo elegido ha sido el Feyenoord, del que también hablamos por aquí a principios de temporada y que tiene un buen puñado de jóvenes prometedores en sus filas. No ha tardado Miyaichi en hacerse con un puesto de titular en el equipo de la bañera, con el que está realizando buenas actuaciones, ayudando al conjunto de Rotterdam a huir definitivamente de la temida promoción. Ryo ha sido internacional con las categorías inferiores de la selección japonesa, con los equipos sub-17 y actualmente ya es un habitual de la sub-20.
Ryo Miyaichi es un centrocampista de perfil ofensivo. Su mejor pierna es la zurda, aunque a decir verdad, se maneja realmente bien con ambas, ya que es bastante usual verlo utilizar con destreza su pierna derecha. Suele jugar escorado en banda izquierda y una de sus principales armas es la velocidad, digna de un atleta. No muy alto, liviano físicamente y muy trabajador, no tiene problemas en retrasar su posición, tanto para ayudar en labores defensivas como para venir a recibir. Habilidoso, posee enorme rapidez en todas sus acciones y una calidad técnica muy depurada, acostumbrando a llevar el balón cosido al pie, en todo momento muy bien controlado. Protege muy bien la pelota y tiene una gran capacidad para salir vencedor en el uno contra uno, ya que a su endiablada velocidad une un buen regate, que le hacen desbordar con suma facilidad y elegancia. Seguro en el pase en corto, conduce el balón en carrera de forma sensacional y una vez que inicia la galopada es
muy difícil de parar por los contrarios. Al dominar tanto el perfil derecho como el izquierdo, puede desequilibrar al rival tanto por dentro como por fuera, para luego buscar portería y ensayar su seco disparo. Intenta siempre participar en el juego, aunque en ocasiones tiene que ser más constante y tomar más responsabilidades en su fútbol, pero lo que está claro es que Wenger ya ha iniciado el proceso para pulir a su enésimo talento, que se espera de muchísimos frutos de aquí a no mucho tiempo.

Magnífica entrada como siempre. Una verdadera lástima lo que ha pasado en Japón, esperemos que su situación se levante al igual que lo está haciendo el fútbol japonés en los últimos tiempos.
ResponderEliminarUn saludo!
Malos tiempos para los futbolistas japoneses. No debe ser fácil centrarte cuando en tu país hay tanto sufrimiento. Gran entrada.
ResponderEliminarUn saludo.
No puedo creer que yo fuera tan retrogrado y no conociera nada de este buen jugador, ayer mire un partido en el que el participo, su nivel es muy alto
ResponderEliminarpocas veces he encontrado en tu blog a jugadores asiáticos, pero que bueno que los incluyas también aunque sean pocos!
ResponderEliminar