
En los últimos años es habitual ver como grandes instituciones de fútbol son dirigidas rematadamente mal, por eso cuando asistimos a dirigentes cuya única premisa es hacer un club poderoso y ambicioso, uno poco menos que tiene que frotarse los ojos para ver si es verdad. Uno de esos clubes cuyos recursos no son los de otros “todopoderosos” pero que sin embargo sabe aprovecharlo al máximo es el Villarreal, los castellonenses con una población de apenas 50.000 habitantes se han colocado en el primer escaparate futbolístico europeo, han pasado de tercera división a primera, en la que lleva más de una década ininterrumpida, haciéndose un habitual de los primeros puestos en la liga española temporada tras temporada y siendo un asíduo de las competiciones europeas, habiendo participado varias veces en la extinta Copa de la Uefa y en la Liga de Campeones, en la que estuvo a punto de plantarse en la final en la temporada 2005-2006. Pero los éxitos deportivos no es más que el resultado de un excelso trabajo en todos los departamentos del club, desde el presidente y máximo mandatario, Fernando Roig, un hombre que pese a ser el mandamás sabe a la perfección delegar en muchos cargos de la institución y no es precisamente el Villarreal un club dirigido por los antojos de su presidente. Otra pieza importante en la fenomenal labor llevada a cabo por los de Castellón es José Manuel Llaneza, consejero delegado y hombre clave a la hora de armar un equipo que temporada tras temporada se muestra competitivo y con las aspiraciones de estar entre los grandes. El proyecto del “submarino amarillo” no queda simplemente en confeccionar un gran equipo, también aspectos como las instalaciones o la cantera hacen de qué el Villarreal esté creciendo cada día más. En lo que al fútbol base se refiere el club le está concediendo cada vez más importancia, desde todos los equipos inferiores hasta el filial, el cual hasta esta temporada era el único que militaba en Segunda división y en el año de su debut no lo ha podido hacer mejor, con un fútbol vistoso, ofensivo y sin complejos, ha demostrado que la falta de experiencia no es ningún hándicap y ha permanecido durante gran parte de la temporada cerca de los puestos de ascenso, quedando finalmente el 7º clasificado. Mucho de los jóvenes que han sido protagonista en la espectacular temporada del filial amarillo no han pasado desapercibido para los grandes equipos, y mucho menos para los técnicos del club, que tienen previsto dar la oportunidad a varios jugadores en el primer equipo. De algunos de ellos quiero hablaros en este artículo.
Mario Gaspar Pérez

Joan Oriol Gracia

Mateo Pablo Musacchio

Javier Magro Matilla
Aunque el fútbo
l es un deporte colectivo en el que lo que prima es el conjunto, siempre hay jugadores que están un nivel por encima del resto y en este aspecto el filial amarillo no ha sido una excepción. Jugadores como Jefferson Montero que ha sido una de las grandes revelaciones de la categoría o Marco Rubén, un jugador ya con experiencia en primera han sido más que importantes en la gran temporada castellonense. Otro de los que ha marcado con creces las diferencias es Javier Matilla, 22 años, (1 de Enero de 1988, Toledo, España), uno de los principales artífices del juego vistoso que ha ido exhibiendo el Villarreal B por los campos de la categoría de plata. Matilla es otro de esos jóvenes que se incorporaron a la disciplina amarilla procedente del Albacete tras proclamarse campeón de España juvenil. Desde entonces ha permanecido en la cantera del Villarreal, siempre a las órdenes de Juan Carlos Garrido, hasta que en la temporada 2008-2009 debutó con el primer equipo. La campaña pasada permaneció en el filial y se marcó una gran temporada. Mucho se ha hablado del interés de grandes clubes como el Manchester de Ferguson en contar con sus servicios, pero en Villarreal está bien valorado, saben que no es fácil encontrar jugadores que hagan jugar a un equipo como lo hace el toledano y de momento esta temporada va a ser a todas luces jugador del primer equipo. Javier Matilla es un centrocampista diestro de carácter ofensivo, sin mucha presencia física, aproximadamente 1,76 metros de altura y unos 72 kg de peso, cuya mejor virtud llega cuando tiene el esférico cerca de sus botas, ya que es de la forma en la que se encuentra más cómodo. Puro talento, un estupendo toque de balón, posee muy buena calidad individual, numerosos recursos técnicos y una excelsa visión de juego que le hace distribuir siempre el balón con mucho criterio. De esos jugadores que juegan y hacen jugar, capacitado perfectamente para llevar la manija del mediocampo y ser el motor del equipo, reparte juego a las mil maravillas, tiene una capacidad de pase muy buena. Pese a que es un centrocampista cuya principal misión es la de crear fútbol, también aporta bastante trabajo en mediocampo, ayuda en la recuperación y se retrasa si es preciso hasta posiciones defensivas. Puede jugar tanto en el centro del campo como un poco más adelantado, en la mediapunta por detrás del delantero, para así aprovechar su magnífico último pase y su buena llegada de cara a portería.
Hernán Arsenio Pérez
Evidentemente
no todos los jóvenes talentos tendrán la oportunidad esta temporada de ser ascendidos al primer equipo desde un principio, lo que también nos asegura a los seguidores de la Liga Adelante de seguir disfrutando de estas emergentes promesas, una de ellas se llama Hernán Pérez, 21 años, (25 de Febrero de 1989, Fernando de la Mora, Paraguay) que tiene pinta en que dará mucho que hablar de aquí a poco en la máxima categoría. Comenzó a darle patadas a un balón desde bien pequeño, ingresando en la Escuela de Fútbol Cristobal Colón de Ñemby, de la Liga Regional de Sud de Fútbol. De ahí y con apenas 15 años ficha por el Ytororó, en el que permaneció dos temporadas para marcharse en 2005 al Tacuary, ya de la primera división paraguaya. Su gran trayectoria e insultante juventud no pasaban desapercibida en Europa y el Sporting de Lisboa estuvo muy cerca de hacerse con sus servicios, aunque finalmente Hernán continúo en su país aunque cambiando de equipo, esta vez se marchó al Libertad, aunque la mitad de su ficha aún pertenecía al Tacuary. A principios de 2009 el joven atacante sufrió una grave lesión, por lo que no tuvo muchas oportunidades con Libertad. El verano pasado se incorporó al Villarreal para formar parte de la plantilla del filial amarillo, con el que ha militado esta temporada en segunda. Pérez ha tenido una actuación muy destacable con las inferiores de Paraguay, con la que deslumbró a todos en el Campeonato Sudamericano sub-20 de 2009, con el que fue uno de los máximos anotadores del torneo. Ya ha debutado con la absoluta. Hernán Pérez es un mediapunta diestro de mucha movilidad en todo el frente de ataque, no tiene un prodigioso físico, 1, 80 metros de altura y unos 77 kg de peso. Puede actuar en el enganche, por detrás del punta, aunque donde más veces lo hemos podido ver es en el extremo diestro, pegado a la banda derecha. Dotado de una endiablada velocidad, que es una de sus principales virtudes, es un futbolista eléctrico, con mucha chispa, que le gusta agarrar la pelota y enfilar buscando portería, ya que es muy vertical y tiene una gran llegada a portería, poseyendo bastante facilidad goleadora. Tiende a encarar, a buscar al defensor en el uno contra uno y aprovechar su rapidez para desbordar, aunque también tiene sobrados argumentos para ser considerado un futbolista muy hábil con el balón en los pies y sabe llevarlo controlado en carrera con mucha calidad, algo bastante difícil teniendo en cuenta su velocidad. Buen regate, un centro bastante interesante y un disparo a portería peligrosísimo desde media distancia.
Estos son los nuevos inquilinos del primer equipo, procedente de un filial que ya cuenta con otros prometedores talentos como Diego Mariño, 20 años, (9 de Mayo de 1990), guardameta que asciende esta temporada al segundo equipo y que ya ha sido internacional con España en categorías inferiores, Fran García Solsona, 16 años, (7 de Diciembre de 1992), un precoz defensor procedente del Juvenil A División de Honor, Facundo Coria, 23 años, (28 de Mayo de 1987), un mediapunta argentino criado en Velez Sarsfield y que ha triunfado en la liga ecuatoriana en el Emelec o David Cubillas Peña, 20 años, (19 de Junio de 1990) que puede ser una de las referencias esta temporada de los castellonenses. Estas son otras esperanzas de futuro de un Villarreal que promete seguir llegando muy lejos con su ambicioso proyecto.

Hernán Arsenio Pérez
Evidentemente

Estos son los nuevos inquilinos del primer equipo, procedente de un filial que ya cuenta con otros prometedores talentos como Diego Mariño, 20 años, (9 de Mayo de 1990), guardameta que asciende esta temporada al segundo equipo y que ya ha sido internacional con España en categorías inferiores, Fran García Solsona, 16 años, (7 de Diciembre de 1992), un precoz defensor procedente del Juvenil A División de Honor, Facundo Coria, 23 años, (28 de Mayo de 1987), un mediapunta argentino criado en Velez Sarsfield y que ha triunfado en la liga ecuatoriana en el Emelec o David Cubillas Peña, 20 años, (19 de Junio de 1990) que puede ser una de las referencias esta temporada de los castellonenses. Estas son otras esperanzas de futuro de un Villarreal que promete seguir llegando muy lejos con su ambicioso proyecto.