La
selección española de fútbol lleva deleitando al mundo los últimos
cuatro años, con triunfos nunca antes cosechados por este país, e
impregnados por un estilo único y espectacular, que han hecho aún
más legendario si cabe todos estos logros. La última final de la
Eurocopa celebrada en Polonia, en la que el conjunto dirigido por
Vicente del Bosque apalizó a la brillante Italia de Prandelli, hizo
además entrar en la leyenda a una generación que muchos
consideramos irrepetible, y que tiene en jugadores grandiosos como
Iker Casillas, Xavi Hernández o Andrés Iniesta, a sus grandes
símbolos, que el día de mañana pasarán a ser mitos, si no lo son
ya. Pero aunque pocas veces en la historia se da la circunstancia de
que futbolistas de semejante nivel coincidan en una misma hornada, el
fútbol español puede vivir tranquilo de cara al futuro, ya que es
uno de los paises que mejor cuida su cantera, como se puede ver en la
multitud de éxitos cosechados por las selecciones inferiores, el
último, hace apenas algunas semanas, el combinado sub-19.
El
conjunto dirigido por Julen Lopetegui ha seguido la línea del primer
equipo español, con la posesión de la pelota como idea primordial
en su juego, priorizando el toque y la verticalidad, ayudado de
varios futbolistas que tienen en su técnica individual una de sus
principales armas. No es un conjunto que destaque por su potencial
físico, ni en presencia ni en resistencia, tampoco por ser un equipo
ampliamente trabajado tácticamente, pero si por poseer grandes dosis
de talento de muchos de sus integrantes, ir a por el rival en todo
momento y tener en el control de la pelota la principal forma de
defensa. A continuación vamos a desgranar de forma más exhaustiva,
los principales responsables de la consecución de éste Europeo
sub-19 por parte de 'la rojita'.
Kepa
Arrizabalaga Revuelta

Kepa
es un guardameta que puede engañar a simple vista, ya que parece
mucho más liviano físicamente de lo que en realidad es. Con 1,86
metros de altura y unos 81 kg de peso, aún debe ganar en fortaleza y
masa muscular, sin embargo ello no le es óbice para dominar todos
los aspectos que debe controlar un portero. Tiene dos grandes puntos
a su favor, y son la tranquilidad que posee en todo momento, y la
seguridad que transmite a sus compañeros. Sobrio y muy regular,
quizás no le veamos adornarse con gestos de cara a la galería, pero
en pocas ocasiones se le aprecian errores. Todo un seguro bajo palos,
se muestra muy fiable, con excelentes reflejos y una gran capacidad
de reacción. Tampoco le falta autoridad cuando tiene que salir de su
portería, mostrando buen juego aéreo, aunque hay que decir que en
ocasiones debe mostrar más decisión. Se complica poco con los pies.
Pese a su aspecto aniñado, también ha demostrado personalidad y
capacidad de mando ante su defensa.
Jonathan
Castro Otto
Todo
buen conjunto que se precie debe tener jugadores cuyo papel no sea
tan “mediático”, pero igualmente importante. Quizás ese papel,
al menos en el aspecto defensivo, en esta selección lo protagoniza
Jonathan Castro, 18 años, (3 de Marzo de 1994, Vigo, España), un
jugador de equipo, solidario en el esfuerzo y que siempre antepone el
bien del colectivo al personal. Formado en los equipos inferiores del
Celta de Vigo, en A Madroa es considerado como una de las grandes
perlas del cuadro vigués de cara al futuro, pero con protagonismo en
el presente. La temporada pasada fue crucial para él, ya que pasó
del Juvenil DH al filial, con el que no pudo evitar el descenso a
Tercera, además de conseguir la Copa Atlántico con la selección
sub-19. Paco Herrera lo conoce bien, y ha tenido palabras de elogio
para él, por lo que no sería de extrañar verle más pronto que
tarde con el primer equipo 'celtiña'.
Jonathan
Castro o 'Jonny', como también es conocido, es un defensor en el más
amplio abanico de la palabra, ya que tiene en la polivalencia una de
sus principales cualidades. Su puesto original es el de lateral
derecho, pero a decir verdad puede desenvolverse en cualquier
posición de la zaga, y lo más importante, en todas ellas cumple. En
este Europeo también lo hemos visto de central, demarcación para la
que suple su falta de condiciones físicas, apenas 1,75 metros de
altura, con una gran concentración y colocación. Rápido, muy
metido en el partido en todo momento, es difícil verle cometer
despistes o faltas de concentración. Disciplinado en la marca, va
bien al cruce y es muy correoso en el uno contra uno, siendo
sumamente complicado de desbordar. Con una aceptable técnica, tiene
mucho criterio a la hora de recorrer el carril, anteponiendo la
seguridad defensiva a las apariciones en el ataque. Jonny es el
comodín que cualquier entrenador desea tener, derroche de trabajo,
sacrificio y versatilidad defensiva.
Derik
Osede Prieto

Derik
Osede es un defensa central diestro, aunque suele desenvolverse en el
lado izquierdo del centro de la zaga. Destaca a simple vista por una
notable corpulencia física, sus 183 centímetros y 74 kg, además de
poseer bastante fuerza, son una buena carta de presentación para
luchar ante cualquier delantero que se le presente. Tiene en el juego
aéreo una de sus principales bazas, mostrándose seguro en tareas
defensivas e incorporándose siempre que tiene ocasión al ataque,
ocasionando en todo momento un gran peligro para el rival en las
jugadas a balón parado. Con buena colocación, tácticamente es un
jugador muy disciplinado, aunque tiene que pulir algunos despistes en
la marca, sobre todo en jugadas a balón parado. Contundente y
expeditivo, es rápido y va muy bien al corte, concendiendo pocos
espacios al rival en el uno contra uno. Con buena salida de balón,
no le veremos arrancar con la pelota controlada, pero combina bien
con los jugadores más capacitados para iniciar la jugada, siendo
difícil verle rifar la pelota o recurrir al pelotazo.
Jonás
Ramalho Chimeno

Jonás
Ramalho es un defensa central diestro, que también puede jugar en el
lateral derecho, posición en la que ha actuado en innumerables
ocasiones. Dotado de una considerable corpulencia física, es muy
difícil de superar en el uno contra uno por cualquier rival,
mostrándose muy contuendente y expeditivo en todo momento. Va muy
bien en el juego aéreo, tanto en defensa como cuando se incorpora al
ataque. Se complica poco con el balón en los pies. Salvo contados
despistes, suele demostrar una importante capacidad de concentración,
siempre encima del delantero y yendo de forma oportuna y eficaz al
cruce. Además, su rapidez también le facilita la labor para salir
vencedor en las distancias largas frente a los atacantes.
Alejandro
Grimaldo García

Alejandro
Grimaldo es un lateral izquierdo, que destaca por su enorme
proyección ofensiva y su capacidad para volcar el juego del equipo
hacia su costado, siendo imposible de contabilizar las ocasiones en
las que recorre todo el carril zurdo, llegando hasta línea de fondo.
Pese a su escasa estatura, apenas 1,72 metros, Grimaldo posee unas
piernas fuertes y una gran potencia en sus cabalgadas hacia el
ataque. Rápido y dotado de un excelente trato del esférico, otorga
una gran salida de balón desde la defensa. Con una depurada técnica
individual, se convierte en un puñal constante para el rival,
creando un gran peligro por su tremenda profundidad y habilidad para
desbordar, siendo habitual en él doblar con mucha inteligencia al
extremo, convirtiéndose en una baza importantísima para el ataque
de su equipo y finalizando la mayoría de veces la jugada de manera
muy acertada, ya sea combinando u optando por su preciso centro. A
estas virtudes suma un compromiso en labores defensivas que le hacen
mostrarse siempre muy cumplidor, pegajoso y duro de sobrepasar en el
uno contra uno, aunque en ocasiones debe mostrarse más contundente.
José
Gómez Campaña
Todo
buen equipo que se precie necesita un jugador cuya función en la
zona ancha del campo sea más oscura que lucida. Para el combinado de
Julen Lopetegui, ese papel lo ha desempeñado a la perfección José
Gómez Campaña, 19 años, (31 de Mayo de 1993, Sevilla, España),
que se ha convertido en un hombre clave para “la rojita”,
creciendo en participación y protagonismo a medida que ha avanzado
el torneo. Sin embargo, su rol fundamental en los escalafones
inferiores de la selección, contrasta con la rara situación que
vive en el Sevilla, su club de toda la vida y en el que se ha
formado desde bien pequeño, pero que parece no depositar en él la
confianza necesaria para que el jugador se asiente en la élite. Pese
a que la pasada campaña realizó la pretemporada a las órdenes de
Marcelino y obtuvo una ficha en el primer equipo, nunca gozó con la
continuidad necesaria para demostrar sus condiciones, algo que siguió
sin variar con la llegada de Michel, que pese a alinearlo como
titular en su primer envite, no le dio bola el resto de la temporada.
Éste verano se ha comentado la posibilidad de que salga cedido, algo
que aún no se descarta tras la llegada de varios refuerzos en su
posición, como Javi Hervás, Geoffrey Kondogbia o Hedwiges Maduro,
aunque de momento el joven hispalense continúa intentando convencer
al técnico madrileño.
Campaña
es un mediocentro diestro, de buena presencia física, que podemos
definir como un mediocentro realmente completo, ya que a sus buenos
conceptos tácticos y su gran criterio con el balón en los pies, une
una capacidad francamente interesante para desenvolverse, tanto de
pivote defensivo, puesto que ha desempeñado en éste Europeo, como
ayudando a la creación y organización del juego, gracias a su buen
toque de balón y claridad para la distribución. Muy astuto a la
hora de posicionarse, no es un mediocentro que destaque por un
excesivo despliegue físico, ni un derroche de fuerza o briega, pero
si aporta un equilibrio fundamental al equipo, yendo muy bien al
corte, para una vez recuperada la posesión, tocar fácil y rápido,
dando una gran fluidez al juego. Realiza muy buenas coberturas en
defensa, mostrándose muy atento en todo momento. Quizás debe ser
más alegre a la hora de aparecer con mayor frecuencia por posiciones
ofensivas, para poner en práctica su peligroso disparo desde media
distancia. Si a su fútbol suma un punto de agresividad y coraje, lo
tiene todo para convertirse en un mediocentro de muchos quilates.
Jesús
Fernández “Suso”
Al
igual que ocurre con la absoluta, ésta selección tiene su punto
fuerte en el centro del campo, la sala de máquinas donde se fabrica
un fútbol elaborado y siempre con la pelota como protagonista
estelar. En ese ambiente destaca otro de los 'jugones' de ésta
generación, Jesús Fernández, más conocido como Suso, 18 años,
(19 de Noviembre de 1993, Algeciras, España), que a la vez que
triunfa con los equipos menores de la selección española, se forma
en el equipo reservas del Liverpool, club al que arribó en 2010,
procedente del Cádiz C.F. Los 'reds' lo tienen bien atado
contractualmente, y no sería de extrañar que en la campaña
venidera hiciese acto de presencia por el primer equipo, a las
órdenes del nuevo técnico Brendan Rodgers, en un club que busca
implantar entre su filosofía futbolística un juego de toque y
combinativo que a Suso le puede venir de perlas.
Suso
es un mediocentro zurdo, de carácter creativo, al que hacen falta
pocos minutos para ver que derrocha un inmenso talento desde su
pierna izquierda. También puede jugar por delante de dos
mediocentros, en un trivote que le haga estar algo más liberado de
tareas defensivas. Dotado de una excelsa técnica individual y un
magnífico manejo de la pelota, que le permite distribuir el juego,
lo que unido a su formidable visión de juego y una precisión
exquisita en todo lo que hace con su zurda, le hacen ser un asistente
perfecto, tanto en pases corto como en desplazamientos de balón en
largo. Habitúa a regalar gestos técnicos espectaculares, como
controles de primeras, regates en especios cortos, taconazos... Su
principal lunar es que es un jugador algo intermitente, por lo en
ocasiones, suele desaparecer de los partidos, mostrándose un tanto
irregular. Su genial dominio del esférico también lo demuestra en
la pegada a portería, tanto con la pelota en movimientos como en
jugadas de estrategia, donde suele mostrar una puntería muy afinada.
Saúl
Ñíguez Esclápez
El
cometido de 'jugador comodín' en el equipo de Julen Lopetegui se
puede decir que lo ha desempeñado Saúl Níguez, 18 años, (21 de
Noviembre de 1994, Alicante, España). Su andadura ene l mundo del
fútbol comenzó en el Real Madrid, pero en categoría cadete dio el
salto al eterno rival, para enrolarse en la cantera del Atlético de
Madrid. Internacional sub-16, sub-17 y ahora en la sub-19, Saúl está
considerado dentro del club colchonero como una de las perlas de
mayor futuro de la cantera rojiblanca. Con apenas 15 años Quique
Sánchez Flores lo tenía en cuenta para entrenar con el primer
equipo, pero fue el 'Cholo' Simeone el que le dio la alternativa el
pasado mes de Marzo, debutando en la Europa League, en los últimos
minutos del partido que enfrento al Atleti ante el Besiktas en el
Vicente Calderón. Actualmente realizará la pretemporada con el
primer equipo, junto a su compañero de selección y de club Oliver
Torres.
Saúl
es un centrocampista diestro, de notable corpulencia física,
espigado y fuerte, que tiene en la polivalencia una de sus mayores
virtudes, lo que le permite jugar en varias posiciones, pudiendo
desempeñar tanto un papel más defensivo y de briega, ayudando en la
contención, pero también lo puede hacer escorado en banda,
aportando trabajo y aprovechando su fantástica llegada desde segunda
línea. Jugador de equipo, laborioso, presta muy buenas ayudas en
tareas defensivas, realizando en ocasiones una labor poco vistosa
pero tremendamente necesaria. Con buen toque de balón, es preciso
en el pase en corto, demostrando en todo momento ser muy aplicado
tácticamente. Su buena técnica también le hacen ser un jugador más
que interesante a medida que avanza metros y se asoma por la portería
contraria.
Denis
Suárez

Denis
Suárez es un centrocampista diestro, de marcado perfil ofensivo, que
puede actuar tanto en mediocampo como algo más adelantado, haciendo
las veces de mediapunta, e incluso escorado a un costado, pero
siempre con bastante libertad de movimientos. Posee un talento
descomunal con el balón en los pies, está dotado de una enorme
calidad técnica individual y un fabuloso dominio de la bola. Hábil,
rápido, tanto de piernas como de mente, y descarado, no tiene
problemas en buscar al defensor en el uno contra uno, sabedor de sus
buenas condiciones para desbordar. También hay que destacar su
importante llegada al área rival y la clarividencia que tiene en los
últimos metros. Se maneja a la perfección entre líneas y cuando
encuentra espacios, aprovechando su buena visión de juego tanto para
asistir como para finalizar, ya que también posee cierta facilidad
para hacer gol.
Jesé
Rodríguez Ruiz

Jesé
es un atacante diestro, que puede actuar escorado en banda,
especialmente en la izquierda, para trazar diagonales desde dentro
hacia fuera en busca de la portería contraria. También puede actuar
más centrado, haciendo las veces de “falso 9”, o como segunda
punta. Posee excelentes recursos técnicos, uno de los aspectos que
lo hacen un futbolista diferente, de esos en los que prima la
creatividad, el espectáculo y la fantasía. Fuerte, explosivo y con
un gran cambio de ritmo, tiene muy buen regate en espacios cortos.
Con muy buen disparo, no lo duda en cuanto tiene la ocasión de
pegarle a puerta. Otra de sus cualidades que lo convierten en un
jugador muy completo, aunque con margen de mejora aún, es su gran
olfato goleador y facilidad para definir ante el meta rival,
acostumbrando a finalizar de maravilla y y demostrando una gran
sangre fría en el uno contra uno.
Éste
es el grueso de la España sub-19 campeona de Europa, sin olvidar a
algunos 'cracks' de éste equipo, de los que ya hablamos en su día,
como Oliver Torres, Gerard Deulofeu o Paco Alcácer, y otros que
también han contribuido al éxito y que aspiran a hacerse un nombre
en el primer panorama futbolístico, como el guardameta del
Villarreal Adrián Ortolá, 19 años, (20 de Agosto de 1993,
Alicante, España), el lateral derecho del Atlético de Madrid Javi
Manquillo, 18 años, (5 de Mayo de 1994, Madrid, España), o el
delantero malaguista Juan Miguel Jiménez 'Juanmi', 19 años, (20 de
Mayo de 1993, Málaga, España), que forman parte de una generación
que tiene en sus manos el seguir prolongando en el tiempo el sueño
que actualmente vive el fútbol español.