
De ascendencia senegalesa, Nampalys Mendy comenzó su carrera siendo tan solo un niño, jugando en equipos de Toulon. El primero fue él Toulon La Beaucaire, en el que ya jugaba a los 6 años de edad. También militó en él Toulon-Le Las y en él RFC Toulon, donde permaneció durante 5 años. En 2005 fichó por él Sporting de Toulon, él club más importante de la ciudad y en él que Mendy estuvo hasta él 2007. Fue entonces cuando el joven ingresó en los escalafones inferiores del AS Mónaco, para enrolarse en el equipo sub-16. En la 2008-2009 pasó directamente al conjunto sub-18 y una temporada más tarde ya formaba parte del equipo reservas. Mendy progresaba a pasos agigantados y mejoraba día tras día, por lo que el Mónaco decidió la campaña pasada hacerle su primer contrato profesional, por tres años y que hiciese la pretemporada con él primer equipo. En su primer ejercicio en el plantel profesional, Mendy ha conseguido disputar 14 encuentros, 13 de ellos saliendo desde él inicio. Ahora con el equipo en segunda todo hace indicar que con la marcha de jugadores importantes y con la dificultad económica del club para reforzarse, la cantera jugará un papel importante en el retorno a la Ligue 1 y ahí Mendy puede partir con ventaja, ya que lleva una temporada en el primer plantel y cuenta con experiencia al máximo nivel. Mendy ha sido considerado desde bien joven uno de los grandes valores del futuro del fútbol frances, prueba de ello es que ha sido internacional en casi todos los escalafones inferiores de la “blue”, vistiendo la camiseta de la sub-17, sub-18, sub-19 y sub-21.
Como suele ser habitual en éstas edades, las comparaciones con jugadores que han llegado muy lejos se convierten en una constante. Con Nampalys Mendy no ha sido una excepción y ya hay quien ve en él al nuevo Makelele. Semejanzas al margen, Mendy es un mediocentro de carácter defensivo, que no destaca por su presencia ni por su corpulencia física, apenas 1,68 metros de altura y 68 kg de peso, lo que no significa que sea un jugador débil y prueba de ello es que no rehuye el cuerpo a cuerpo. Suele mantener una buena posición en el mediocampo, mostrándose muy atento para prestar ayuda y realizar la cobertura al compañero que lo necesite. Dinámico, seguro en el pase en corto, posee una técnica aceptable, la protege ante el rival con mucha eficiencia y asume pocos riesgos con el balón en los pies, buscando en todo momento la opción más sencilla, complicándose lo menos posible y combinando con pocos toques. Muy rápido, con una gran agilidad de movimientos, se ofrece en todo momento para ayudar al compañero y así desahogar el juego. Realiza un gran despliegue físico durante todo el encuentro, está en continuo movimiento y realiza una importante labor en la presión al rival.
Como puntos a mejorar destacaría que debe ir soltándose más cuando posee la pelota y asomarse por posiciones ofensivas cuando tiene la ocasión, aunque dadas las difíciles circunstancias de la última temporada, no es de extrañar que a un jugador tan joven le haya podido un poco la presión para no dar su mejor versión. Lo que está claro es que Mendy goza de unas condiciones fantásticas para ser en el futuro uno de las referencias en el mediocentro defensivo en él país galo.

amigo cada dia te superas más.
ResponderEliminarGran artículo y gran futbolista que quizás sea una pieza importante la próxima temporada en la ligue 2 en el Mónaco.
ResponderEliminarPues tiene pinta de ello Igor, espero que le den confianza porqué tiene potencial para responder.
ResponderEliminarUn saludo a ambos.
tiene pinta de buen jugador con la pelota en los pies, no sabes si todavía el chaval sigue jugando en el Mónaco??
ResponderEliminar