
Nacido en Austria pero de padres croatas, el joven posee la doble nacionalidad. Mateo Kovacic comenzó a darle patadas a un balón en su país natal, en la academia de Linz Lask. Con apenas 13 años puso rumbo a Zagreb, donde comenzaron a sonar los primeros cantos de sirena que indicaban que grandes conjuntos se interesaban por sus servicios, pero fue el Dinamo de Zagreb el que consiguió que se uniera a sus equipos inferiores. Tras una grave lesión en 2009, Kovacic estuvo un año retirado de los terrenos de juego, recuperandose a mediados de 2010. Apenas 4 meses después comenzó a entrenar con el primer equipo y en Noviembre del mismo año hacía su debut profesional, en un partido de liga ante el Hrvatski Dragovoljac, en el que consiguió anotar un gol y convirtirse además en el jugador más joven en debutar en el campeonato croata, con tan solo 16 años. Pese a nacer en Austria, Kovacic ha decidido defender la camiseta de la selección croata, con la que ya ha sido internacional en categoría sub-14, sub-15, sub-17 y recientemente ha debutado con la sub-21, con la que ya suma un par de apariciones. Su precocidad y proyección parecen no pasar desapercibidos para nadie y ya se habla del interés de grandes clubes como el United, el Arsenal o la Juve, aunque de momento sigue creciendo en Zagreb, donde aspira a convertirse en un jugador cada vez más completo.
Mateo Kovacic es un centrocampista de perfil ofensivo o mediapunta, que puede desenvolverse tanto por delante de los mediocentros, como algo más adelantado, por detrás del delantero o algo escorado a banda derecha. Diestro, sin una gran presencia física, pero no por ello nada debil, es bastante fuerte, trabajador y con mucho recorrido. Descarado, participativo, con mucho desparpajo, no se amilana en ninguna situación y se ofrece en todo momento, aunque en ocasiones debe ser más regular. Dotado de una calidad técnica fantástica, lleva la pelota conducida con gran habilidad y también se maneja muy bien a la hora de salir de la presión del rival, haciéndolo en ocasiones con suma facilidad. Con muy buen toque de balón de primeras, es bastante usual verle tocar, asociarse y darle así fluidez al juego
. Con una excelente visión de juego, no pierde nunca de vista al compañero y está capacitado para realizar muy buenas asistencias a los hombres más adelantados. Otro de sus mejores recursos es la pegada a portería, tiene una certera pegada desde media distancia y no se lo piensa dos veces para ponerlo en práctica. Kovacic tiene todas las condiciones para llegar muy lejos y tiene pinta de que de seguir así, no tardará demasiado en dar el salto a una de las grandes ligas.

Excelente post!
ResponderEliminarEste jugador tiene muy buena pinta, haber si juega hoy y tenemos la oportunidad de verlo.
Un saludo cordial!
http://laesenciadelgol.blogspot.com/
Buen artículo y gran generación la del 91 , por cierto Stosic también llegó a jugar esa final frente al Marsella si mal no recuerdo. Otro que tambien me gustaba mucho era Vladimir Jugovic , un gran centrocampista que llego a juar en la Juve.
ResponderEliminarque bien
ResponderEliminarlos croatas se caracterizan por tener unos jugadores habilidosos con el balón, y creo que este Matero Kovacic es uno de ellos
ResponderEliminar