Miki Roqué
Aunque el filial s

uele ser la última parada de los futbolistas que se han criado en la casa de un club y que han pasado por los diversos equipos inferiores, cada vez con mayor frecuencia se están reforzando los segundos equipos con jugadores que apuntan alto y a los que los técnicos ven en un futuro cercano como piezas del primer equipo, el Betis no ha sido una excepción en ese aspecto y uno de esos jugadores a los que ha incorporado es
Miguel Roqué Farrero, 22 años, (8 de Julio de 1988, Lérida, España). Sus primeros pasos en el mundo del fútbol se produjeron en los escalafones inferiores de la
U. E. Lleida, donde ya comenzó a destacar y dejar entrever su gran futuro, lo que llamó la atención del por entonces técnico del
Liverpool, el español Rafa Benitez, que decidió incorporarlo al club inglés en el verano de 2005. Con apenas 17 años el defensor catalán ya debutaba con el primer equipo de los reds en la máxima competición a nivel de clubes, la Champions League. Sin embargo, se decidió que en la temporada 2006-2007 se marchara en calidad de cedido al
Oldham Athletic de la segunda división inglesa. La campaña siguiente volvió a ser cedido, en esta ocasión a la segunda división pero de España, al
Xerez. En el verano de 2008 y tras no gozar de confianza en el Liverpool llegó su tercera cesión consecutiva, en este caso al
Cartagena, con el que consiguió el ascenso de segunda B a la división de plata. Comprobada la dificultad de convertirse en un jugador del primer equipo del Liverpool, Miki decidió abandonar definitivamente la disciplina del Pool, ofertas no le faltaron, y rapidamente clubes como el Villarreal o el Barcelona intentaron incorporarlo a su filial, pero el que se llevó el gato al agua fue el
Betis, que lo incorporó a su segundo equipo en el que fue uno de los hombres claves en las alineaciones de Oli, no consiguió debutar con el primer equipo, pero si que entrenó varias veces a las órdenes de Antonio Tapia primero y de Victor Fernández después.
Miki Roqué es un central diestro de una considerable presencia física, 1,86 metros de altura que le hacen dominar a la perfección uno de sus puntos fuertes, el juego aéreo, tanto en defensa como cuando le toca incorporarse al ataque, acostumbra a llevarse en muchísimas ocasiones el balón por alto. Con una buena colocación, es difícil verlo perder la posición y pese a su juventud demuestra en toda ocasión un gran saber estar y una compostura digna de un veterano. Rápido al cruce, expeditivo y contundente, no se corta si tiene que dar una patada o cometer una falta, no es nada violento pero ante todo es un central firme que no se deja amedrentar por ningún delantero y que es muy difícil de sobrepasar. Con una aceptable técnica individual, intenta ante todo no complicarse, si puede intenta tocar fácil al compañero más cercano, pero si lo ve complicado no duda en despejar en largo. También hay que decir que posee una buena capacidad para repartir asistencias en largo, con un buen desplazamiento de balón.
Fran No
La defensa ha sido

en las últimas campañas uno de los principales talón de aquiles que ha tenido el Betis. La fragilidad defensiva que ha mostrado en todo y cada uno de los encuentros ha sido clave para que el equipo diera con sus huesos en segunda primero y para que no consiguiera el ascenso en el pasado ejercicio. Eso parece que ha cambiado en la actual temporada, ha llegado veterana y experiencia con Belenguer, colocación y seguridad con Dorado y Roversio y además la juventud la ponen el comentado Miki Roqué por un lado y
Fran No Rodríguez, 19 años, (3 de Octubre de 1991, Cádiz, España) por el otro. Empezó a jugar al fútbol en los equipos inferiores del
Algeciras C. F. También pasó por la
U. D. Los Barrios, hasta que con 14 años se incorporó en 2006 al
Real Betis, enel que ha militado hasta la actualidad, donde juega en el segundo equipo dirigido por Oli y entrenando muy a menudo con el primer equipo bético. La pretemporada la ha realizado a las órdenes de Pepe Mel e incluso ya ha debutado oficialmente con el equipo profesional, fue en un partido de esta misma temporada en la Copa del Rey frente a la U. D. Salamanca. De momento seguirá alternando el filial con el primer equipo, aunque no es de extrañar que a lo largo de la temporada diera el salto definitivo al primer plantel.
Fran No es un central diestro de una gran corpulencia física, 1,87 metros de altura y que demuestra una excelente madurez pese a su enorme juventud. Con buena colocación, es difícil verlo perder la posición, sabe anticiparse al delantero, siempre está muy atento y no concede metros al rival, mostrándose muy pegajoso en el marcaje y siguiendo al delantero fuera de su zona si es necesario hasta arrebatarle el balón. No es excesivamente rápido, quizás ese sea su principal aspecto a mejorar, pero lo cierto es que no es algo que le perjudique demasiado gracias a su colocación y su buen sentido de la anticipación, cumpliendo también muy bien en los desplazamientos laterales cuando tiene que hacer la cobertura a los laterales. Contundente y expeditivo, va siempre al choque, no duda en hacer falta para parar al contrario y resulta muy difícil de desbordar en el uno contra uno. Va muy bien en el juego aéreo, tanto en defensa, donde es un auténtico seguro. como cuando le toca incorporarse al ataque. Con el balón en los pies tiene un manejo más que aceptable, intenta tocar fácil con el compañero, no complicarse y buscar siempre la opción más sencilla sin recurrir siempre que puede al pelotazo.
Ezequiel CalventeConsiderad

o como la gran joya de la corona bética,
Ezequiel Calvente Criado, 19 años, (12 de Enero de 1991, Melilla, España), ha debutado en la actual temporada con el primer equipo bético, donde se ha convertido en jugador de pleno derecho del primer plantel a las órdenes de Pepe Mel, alternando también algunos encuentros con el filial heliopolitano. Su infancia transcurrió en Granada desde bien pequeño y su primer equipo fue el
U.D. Maracena. Su juventud no fue impedimento para que el
Real Betis pusiera en el sus ojos y se hiciera con los derechos del melillense con tan solo 11 años. Sin embargo, Ezequiel no se incorporaría aún al equipo bético, ya que se decidió que permaneciera como cedido en el Maracena y después en las categorías inferiores del
Granada C.F. Más tarde llegaría al equipo del Betis de cadete, donde comenzó a justificar el porque de su fichaje desde bien temprano. Volvería a las filas del Granada, en esta ocasión en categoría juvenil, con el que logró el ascenso de categoría en la 2008-2009. La campaña pasada fue la de su regreso al conjunto de las trece barras y lo cierto es que no pudo ser mejor, ya que se proclamó campeón de liga con los juveniles del Real Betis y alcanzó las semifinales de la Copa de Campeones, en el que los béticos fueron apeados por el Valencia. Además también gozó de bastantes minutos con el segundo equipo y fue seleccionado para jugar el Europeo sub-19 en el que la selección española quedó subcampeona. En dicho campeonato no disfrutó de muchos minutos, pero lo cierto es que el tiempo que tuvo lo aprovechó al máximo. Para el mundo futbolístico se hizo famoso al materializar un penalti al que el mismo ha dado nombre, la “Ezequinha”, consistente en ejecutar la pena máxima con el pie de apoyo. Con esta acción tan complicada como espectacular dejaba bien a las claras que no es un jugador más y como tal le recibieron los técnicos béticos que no han dudado en empezar a darle oportunidades en el primer equipo, con el que incluso ya ha conseguido un gol.
Ezequiel es un jugador de banda, que puede desenvolverse tanto en la derecha como en la izquierda, aunque es más habitual verlo en esta última. Bajito, apenas 1,68 metros de altura, veloz, eléctrico en todas sus acciones y con enorme talento, su mejor pierna es la diestra, aunque no maneja nada mal la zurda, lo que le ayuda mucho en su labor de poder actuar en ambos costados. Dotado de una calidad técnica individual superlativa, tiene un manejo del balón como pocos, llevándolo siempre muy pegado al pie y haciendo que sea muy difícil de arrebatárselo. De forma habitual nos acostumbra a deleitarnos con gestos técnicos deslumbrantes, taconazos, caños, bicicletas…que ya han empezado a disfrutar las siempre pobladas gradas del Benito Villamarín. Con una gran facilidad para dejar a defensores en el camino utilizando su fantástica variedad de regates y salir de la presión de los rivales con mucha soltura, es atrevido, le gusta encarar y buscar al defensa en el uno contra uno, donde sabe que tiene muchísimas posibilidades de desbordar tanto por regate como por velocidad. Tiene que aprender a soltar el balón antes, en ocasiones abusa demasiado de la posesión y de intentar cosas demasiados difíciles. De gran habilidad y enorme talento, es de esos jugadores que cada vez que agarran el balón es para hacer algo diferente y son capaces de cambiar el devenir del encuentro por si solos. Con visión de juego, buen pase y bastante llegada a la portería contraria, la cual tampoco pierde de vista en ningún momento y es bastante usual verlo realizar diagonales partiendo desde banda e incrustándose hacia el centro. Sin duda es uno de los llamados a devolver la alegría a los sufridores corazones béticos.
Ryan Harper
La gran sensación del filial bético esta temporada tiene nombre y apellidos, se trata de
Ryan Harper, 23 años, (16 de Abril de 1987, Fuengirola, España). De origen escocés pero nacido en Málaga, ha militado en el equipo de su lugar natal, el
U. D. Fuengirola, desde el cual se marchó al
Polideportivo Ejido, donde militó en la campaña 2007-2008. Después también ha jugado en el
C. D Villanueva, el
Alcobendas Sport y el
Estepona, equipo desde el que puso rumbo el verano pasado al filial del
Betis. Su adaptación al conjunto dirigido por Oli ha sido inmejorable, tal es así que en apenas mes y medio se ha ganado el que le hagan contrato profesional, para impedir su marcha en caso del interés de algún club. Ya ha entrenado en bastantes ocasiones con el primer equipo y en alguna que otra ha estado a punto de realizar su debut con el equipo profesional, algo que de seguir con su rendimiento es de esperar que no tarde en producirse.
Ryan Harper es un polivalente atacante diestro, que puede desenvolverse tanto en ambas bandas, preferiblemente en la diestra, como en punta. Con buena presencia física, 1,84 metros de altura, bastante fuerte y con buena velocidad. Luchador, peleón y con gran movilidad, tiene una gran llegada al área contraria aun cuando juega en banda, donde mejor rendimiento suele ofrecer. Dotada de una aceptable calidad técnica, no es que sea un virtuoso del balón pero lo cierto es que tiene un manejo lo suficientemente bueno como para desbordar en algunas ocasiones y sobre todo definir de muy buena manera de cara a portería. Sin duda, lo que está encandilando a todo el entorno bético es su facilidad para materializar las ocasiones que se le presentan. Ya la temporada anterior sumó hasta 14 goles con la camiseta del Estepona y en la presente es el máximo goleador del filial, por lo que no es de extrañar que ya ha sido tenido en cuenta para disputar encuentros con el primer equipo y para cubrir la baja de los jugadores más ofensivos del plantel profesional. Después de militar por varios clubes parece que en el Real Betis puede llegar lejos, de momento su inicio ha sido fulgurante y todos esperan que su trayectoria siga por los mismos derroteros.
Estos son solo algunos de los que deben de cambiar el panorama bético en un futuro no demasiado lejano, tampoco podemos olvidarnos de otros que quizás todavía han destacado menos o son más jóvenes pero en los que hay depositadas las mismas ilusiones como son Manuel Palancar Belloso, 20 años, (1 de Enero de 1990, Sevilla, España), un extremo diestro rápido y de mucha calidad, Damián Petcoff Kailer, 20 años, (24 de Mayo de 1990, Buenos Aires, Argentina), un centrocampista de carácter ofensivo, técnico y con muy buena visión de juego, que llegó a la disciplina bética en 2006, Jose Ángel Jurado de la Torre, 18 años, (21 de Junio de 1992, Córdoba, España), un mediocentro de gran rigor táctico, con muy buen manejo de balón y que le pega muy bien a la pelota en jugadas a balón parado, Alejandro Pozuelo Melero, 19 años, (20 de Septiembre de 1991, Sevilla, España), un mediapunta bajito, con talento y que maneja bien ambas piernas o Sergio Léon Limones, 21 años, (6 de Enero de 1989, Córdoba, España), un delantero que también puede jugar en la mediapunta, con buen regate y gran calidad, móvil, técnico y con bastante facilidad goleadora, que ya ha debutado con el primer equipo.